Fortaleciendo la identidad cultural en el Municipio de Cumbal, mediante un proceso investigativo documentado en audiovisuales y página web, con estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Llorente.
El Cuy Cumbaleño. Orgullo, cultura y buen gusto.
Mitos y leyendas de Cumbal Nariño. “Como se trasformó la laguna”.
Banda juvenil del Municipio de Cumbal.
GUEL, el secreto mejor guardado para amantes de la naturaleza.
Del campo a la mesa. Elaboración del arequipe y cuajada.
Huacas. Contexto de historias y hallazgos en Cumbal Nariño.
Tragedia en las alturas. Vuelo Tame 120. Entrevista.
Los platos típicos de Cumbal.
Descubriendo el pueblo encantado de Guel.
Mitos e historias del Municipio de Cumbal.
Laguna de Cumbal. Mitos.
Danza música y cultura del municipio de Cumbal.
Plaza de mercado de Cumbal.
Un símbolo de nuestra fe a través del tiempo. Templo San Pedro Apóstol Cumbal, Nariño.
Nuestra Laguna de Cumbal Nariño.
Tejiendo huellas ancestrales.
Cascadas del Edén de Pilches. Resguardo Indígena del Gran Cumbal.
La vieja. “Entes malignos, nos pasó algo paranormal”.
Accidente volcán Cumbal. Vuelo 120 Tame 28-01-2002.
Patrimonio de Cumbal. Iglesia San Pedro Apóstol.
Mitos y leyendas de Cumbal. Una ventana a nuestra cultura.
Etnoeducación y Los Apellidos cumbaleños.
El Yage en las comunidades indígenas.
Mitos y leyendas de la laguna de Cumbal.
La medicina ancestral, pilar de la salud y cultura en el Municipio de Cumbal.
Recorriendo lugares ancestrales de Cumbal.
Actividades económicas en el Municipio de Cumbal.
Plantas medicinales del Municipio de Cumbal.
Turismo en la laguna de Cumbal.
Gastronomía de Cumbal. Cría y preparación del cuy, como alimento milenario.
Social Chat is free, download and try it now here!